Modelo ETP: se acaba la energía del petróleo disponible (muy pronto)

Ferran Puig Vilar(Artículo de Ferran Puig Vilar publicado en nuestro blog hermano en ElDiario.es.)

(…) modelos económicos basados en dinámica de sistemas y que tienen en cuenta las leyes de la naturaleza (…) todos ellos, desde ópticas (solo levemente) distintas, llegan a las mismas conclusiones: el colapso de la civilización global se produce siempre antes de 2030, incluso antes de 2020 en algunos casos. Además no parece que sea ya evitable, a pesar de la retórica oficial. Como mucho, podría ser gestionable en términos de minimización de daños y desde luego bajo un sistema económico y social basado en valores muy diferentes a los actualmente predominantes.

(…) ¡No hay tiempo! Esto significa, simplemente, que en 2030 el petróleo ya no valdrá nada como fuente de energía. Durante algún tiempo adicional podrá haberlo para usos no energéticos (como un mineral más), y se intentará apurar el ya muy escaso e insustituible combustible líquido y de alta densidad. Pero ese proceso habrá pasado a resultar un sumidero de energía, nunca más una fuente.

(Lee el artículo completo en ElDiario.es.)

Anuncio publicitario

Marga Mediavilla: El sentido común de los límites del crecimiento

Marga Mediavilla. Foto: EQUO

Marga Mediavilla. Foto: EQUO

(Una nueva réplica a Bruno Estrada acerca del decrecimiento. Tras la de Pedro Prieto es en esta ocasión Margarita Mediavilla quien nos ofrece su respuesta al artículo de Estrada publicado recientemente en ElDiario.es.)

Recientemente la polémica sobre los Límites del Crecimiento está volviendo a surgir en algunos foros, no sólo en nuestro país (de la mano, por ejemplo, del debate MarcellesiNavarroPrieto) sino también en medios anglosajones. En este sentido, apareció hace unas semanas un artículo de Bruno Estrada en El Diario que me gustaría contestar, porque me parece que comete errores fundamentales cuando cuestiona estos estudios y también cuando habla de termodinámica.
Sigue leyendo

Marga Mediavilla: «Cuando decimos que es la Última Llamada es porque esto se acaba, ya hemos empezado la cuesta abajo y la tecnología no nos va a salvar»

(Artículo acerca del manifiesto, publicado por Marga Mediavilla, una de las firmantes iniciales, en el web del Grupo de Energía y Dinámica de Sistemas de la Univ. de Valladolid)

Marga Mediavilla. Foto: EQUO

Marga Mediavilla. Foto: EQUO

En estos días un grupo de científicos, ecologistas y activistas sociales hemos redactado un manifiesto para llamar la atención sobre un tema que está ausente de la mayor parte de los debates políticos y cuya importancia, creemos, es enorme.

Sigue leyendo