(El debate decrecimiento vs. neokeynesianismo también se está dando en otros lugares. El texto original que reproducimos hoy —“Paul Krugman and the limits of hubris”—, forma parte del boletín Museletter#269 publicada en octubre de 2014 en el web de su autor, Richard Heinberg. Ha sido traducido por Sara Plaza y revisado por Edgardo Civallero y publicado previamente en su blog.)
Paul Krugman y los límites de la arrogancia
El economista Paul Krugman sin duda se siente molesto y fastidiado por la idea de que pueda haber límites al crecimiento económico: a su artículo de opinión en el New York Times del 18 de septiembre (Errors and Emissions, al que respondí en Resilience.org, [en español Errores y omisiones de Paul Krugman]) le ha seguido otro titulado Slow Steaming and the Supposed Limits to Growth. Es interesante examinar sus últimas afirmaciones y argumentaciones una a una, ya que revelan buena parte de lo que piensan los economistas, y porqué hacen caso omiso de las ciencias físicas cuando se trata de cuestiones referidas a recursos finitos y la posibilidad de crecimiento económico infinito en un planeta pequeño.
Sigue leyendo