
Logotipo del manifiesto Grândola Galega
Esta semana se ha presentado en Galicia un manifiesto político bajo el nombre de
Grândola Galega (tomado del título de la canción con la que se inició la
Revolução dos Cravos que acabó con la dictadura en Portugal en 1974), que reclama que la posible candidatura unitaria que se está diseñando como continuación del éxito de las Mareas municipales (A Coruña, Compostela, Ferrol…) esté en manos directas de la ciudadanía. En el segundo párrafo de este manifiesto se parte de un expreso reconocimiento de la
situación de emergencia civilizatoria que vivimos:
(…) consideramos que si se quiere estar a la altura del momento histórico, caracterizado no solo por un fin de régimen político en el Estado, sino por un contexto de colapso progresivo del modelo industrialista-capitalista a nivel mundial causado por el agotamiento de los recursos —principalmente la energía fósil, pero no solo—, el acelerado caos climático y otras crisis biofísicas, como la pérdida de biodiversidad, debemos ir mucho más allá e intentar con urgencia una estrategia radicalmente nueva y democrática, asumiendo con todas sus consecuencias las buenas palabras relativas al protagonismo y liderazgo ciudadano.
Aparte de reclamar democracia directa y que los partidos renuncien a controlar la posible candidatura popular que se ha venido a bautizar como Marea Galega, hacen hincapié en que para que exista una democracia real se deben democratizar en paralelo los medios de comunicación social para conformar de manera plural y libre la opinión pública que tome después, directamente, las decisiones que le afecten en la actividad legislativa del Parlamento.
Se puede leer el manifiesto íntegro en castellano en el blog de Jorge Riechmann y en el original gallego en Grandola.gal. Entre las personas promotoras del manifiesto está alguno de los promotores gallegos de Última Llamada así como personas incluidas entre sus primeras firmantes.
