Aunque se puede descargar en formato PDF, con el cual inauguramos una nueva sección de Documentos, os ofrecementos a continuación transcrito el texto de la presentación (y algunas de las imágenes):
fe en la tecnología
Carlos de Castro: Y ¿qué, si colapsa la Civilización?
(Nuevo artículo de Carlos de Castro Carranza para nuestro blog hermano en ElDiario.es.)
Hace justo 22 años más de la mitad de los premios Nobel de ciencias y con ellos unos 1700 científicos de todo el Mundo firmaron un manifiesto no muy diferente al de Ultima Llamada. Lo denominaron Advertencia a la Humanidad. Estas eran algunas frases de aquel texto:
Los seres humanos y el mundo natural están en camino de colisión. Las actividades humanas hacen mucho daño, a menudo irreversible, sobre el medio ambiente y sobre fuentes de recursos naturales críticas. Si no se revisan, muchas de nuestras prácticas actuales ponen en serio riesgo el futuro que deseamos para la sociedad humana y los reinos animal y vegetal, y pueden alterar el mundo vivo de tal forma que seamos incapaces de sostener la vida en la manera que la conocemos ahora. Se necesitan urgentemente cambios fundamentales si es que queremos evitar nuestro presente camino de colisión…
No disponemos de más de una o unas pocas décadas para revertir los peligros que ahora tenemos si queremos evitar que el progreso de la humanidad quede enormemente disminuido…
Florent Marcellesi: Tres razones por las que la crisis ecológica debería ser portada
(Reproducimos nuevo artículo de Florent Marcellesi publicado esta semana en el blog hermano que se alberga en las páginas de ElDiario.es.)
El 19 de agosto, en pleno retiro veraniego, conocimos la noticia de que el planeta había entrado en déficit ecológico. La información pasó desapercibida cual rodadora del desierto en una peli del Oeste, llegó y se fue con un soplo de viento. Sin embargo, como las plantas rodadoras, fue esparciendo sus semillas por el camino, semillas que son preguntas que, más pronto que tarde, tendremos que responder ¿Sabemos qué significa realmente esto del déficit ecológico? ¿Qué implicaciones tiene? ¿Es un camino de no retorno? y sobre todo, ¿qué podemos hacer para superarlo?
Sigue leyendo
Antonio García-Olivares: Sobre los recursos supuestamente sustituibles de la economía global
(Reproducimos una contestación adicional a las críticas publicadas en el web Politikon, esta vez a cargo de Antonio García-Olivares, publicada originalmente en el web The Oil Crash.)
Para complementar el excelente post de Antonio Turiel, que comparto, me gustaría responder un poco más concretamente a algunas de las afirmaciones que plantea Juan de Ortega en su post “Ultimátum a la Tierra (II): Recursos para la economía global“, en la web Politikon, y que me parecen insostenibles.
Sigue leyendo
Antonio Turiel: Una visión de «Última llamada» desde dentro.
(Este texto representa las visiones completamente personales y subjetivas del autor, sin que las haya consensuado ni consultado con el resto de promotores del manifiesto, y no representa por tanto la opinión del colectivo, si es que tal cosa existe)

Antonio Turiel. FOTO: Perde Tordera para Ara.cat
Sigue leyendo