Acuerdo PSOE-Podemos: ¿Creer en cuentos de hadas?

(Nos hacemos eco del artículo recientemente publicado por los miembros de XR-Barcelona Àlex Guillamón y Jaume Osete —en catalán y castellano—, que recuerda muy oportunamente que parte de las personas implicadas de una u otra forma en el nuevo gobierno —incluyendo algunos ministros y un vicepresidente— son firmantes de nuestro manifiesto.)

Hace poco más de 5 años, en verano de 2014 salió a la luz un manifiesto titulado Última Llamada que trataba de ser una alerta y al mismo tiempo un compromiso frente a la crisis eco-social. Entre la lista en orden alfabético de sus 258 primeras firmas podemos encontrar algunas figuras políticas actualmente muy relevantes dentro del universo de Unidas Podemos y sus confluencias:

1. Ada Colau, activista social pro derechos humanos en la PAH
7. Alberto Garzón, economista, diputado por IU
136. Joan Subirats, profesor universitario y director del IGOP (UAB)
161. Juan Carlos Monedero, politólogo, activista social (Podemos)
189. Marga Ferré, coordinadora general de áreas de IU
198. Marina Albiol, eurodiputada (IU)
217. Pablo Iglesias Turrión, politólogo y eurodiputado (Podemos)
258. Yolanda Díaz, viceportavoz de AGE (Alternativa Galega de Esquerda), coordinadora de EU (Esquerda Unida)

¿Qué nos decían entonces estas aquellas personas, referentes en diferentes ámbitos, que firmaron el manifiesto? Veamos algunos de sus fragmentos (las negritas son nuestras)…

(Continuar leyendo en castellano o en català.)

Anuncio publicitario

José Luis Valcarce: Hannibal ad portas

(Artigo de José Luis Valcarce Rodríguez previamente publicado en Praza Pública.)

No ano 2014 asinei o manifesto Derradeira Chamada que advertía da gravidade da situación ecolóxica e do pouco tempo para afrontala:

“temos un lustro para asentarmos un debate amplo e transversal sobre os límites do crecemento, e para construírmos democraticamente alternativas ecolóxicas e enerxéticas que sexan á vez rigorosas e viábeis. Deberiamos ser capaces de gañar grandes maiorías para unha mudanza de modelo económico, enerxético, social e cultural. Ademais de combatermos as inxustizas orixinadas polo exercicio da dominación e a acumulación de riqueza, falamos dun modelo que asuma a realidade, faga as paces coa natureza e posibilite a vida boa dentro dos límites ecolóxicos da Terra.

Unha civilización acábase e habemos de construír outra nova. As consecuencias de non facermos nada —ou facermos demasiado pouco— lévannos directamente ao colapso social, económico e ecolóxico. Mais se empezamos hoxe, aínda podemos ser as e os protagonistas dunha sociedade solidaria, democrática e en paz co planeta.”

Persoas tan relevantes da esquerda e da ecoloxía coma Margarita Mediavilla, Antonio Turiel, Manuel Casal Lodeiro, Ada Colau, Alberto Garzón, Florent Marcellesi, López de Uralde, Marina Albiol, Pablo Iglesias, Xosé Manuel Beiras ou Yayo Herrero formaban parte dos asinantes dun manifesto que algúns críamos que podía levar a unha liña de acción política que puxese no primeiro plano a incompatibilidade entre o sistema capitalista e os límites da biosfera.

Porén, as circunstancias da política teñen levado a que a cuestión medioambiental quede ou postergada ou, peor aínda, sexa asumida coma un lugar común baleiro de todo significado mentres as consecuencias brutais do modelo global predador comezan a ser cada vez máis evidentes.

Sigue leyendo

Pedro Prieto: Salirse de la dicotomía neoliberales-neokeynesianos en los programas económicos

(Respuesta de Pedro Prieto ante las últimas noticias que indican que los economistas V. Navarro y J. Torres elaborarán el programa económico de la formación política Podemos.)

Viñeta de Bennet. Carteleras: Una verdad incómoda en un teatro y una mentira reconfortante en el otro.

Viñeta de Clay Bennet, reproducida con permiso. Carteleras: Una verdad incómoda en un teatro y una mentira reconfortante en el otro.

El pasado sábado 4 de octubre hubo una entrevista al líder de la formación Podemos, Pablo Iglesias, seguida un debate con periodistas habitualmente llamados tertulianos, en la cadena de televisión español La Sexta.
Sigue leyendo

Joan Martínez Alier: «Última llamada», un manifiesto ecologista

(Artículo del catedrático de economía y firmante del manifiesto Joan Martínez Alier, publicado hoy miércoles 16 de julio en Es Diari Menorca.)

Joan Martínez Alier. Foto: Tierra y Libertad (Lima, Perú)

Joan Martínez Alier. Foto: Tierra y Libertad (Lima, Perú)

El despertar de los «indignados» el 15M (en la primavera de 2011) está gestando un cambio político y posiblemente un proceso constituyente que abre posibilidades para nuevos debates. El 7 de julio a través de la web www.ultimallamada.org se hizo público un manifiesto desde «diversos lugares de la Península Ibérica, Balears y Canarias» que reclama cambios radicales para hacer frente a una crisis ecológica que afecta a todos los ámbitos y provoca injusticias sociales. No valen recetas antiguas, es necesaria una Gran Transformación. El manifiesto señala que estamos atrapados en la dinámica perversa de una civilización que si no crece no funciona, y si crece destruye las bases naturales que la hacen posible.
Sigue leyendo

Comunicado de prensa: Manifiesto «Última llamada»

La sociedad, y especialmente los nuevos partidos y proyectos alternativos, tienen que tomar conciencia de los límites del crecimiento

ÚLTIMA LLAMADA: UN MANIFIESTO POR LA TRANSFORMACIÓN DE MODELO FRENTE A LA CRISIS ECOLÓGICO-SOCIAL

Ada Colau, Alberto Garzón, Juan López de Uralde, Pablo Iglesias o Xosé Manuel Beiras entre los más de 250 primeros firmantes

“Última llamada” es el título de un manifiesto hecho público hoy en el que se reclaman propuestas de cambio más audaces para hacer frente a una crisis ecológica que afecta a todos los ámbitos y provoca injusticias sociales. Más de 250 académicos, intelectuales, científicos, activistas y políticos han firmado un documento dirigido especialmente a los proyectos sociales y políticos alternativos. No valen recetas antiguas, es precisa una gran transformación.
Sigue leyendo