El Manifesto «Última llamada» supera los siete mil apoyos

ultima-llamada-v0-2-640x927-SIETEMIL-v2Entre finales de marzo y comienzos de abril hemos superado los 7.000 comentarios de apoyo solamente contando los que se han dejado en la página principal de firmas. A estos podríamos sumar las 258 personas con cuyas firmas iniciales se presentó el manifiesto ahora hace ya casi diez meses y otras muchas personas que han dejado sus apoyo en otras de las páginas de este blog o en las redes sociales (4.938 en estos momentos en Facebook). Nuestro más profundo agradecimiento a todas y cada una de esas personas que nos han dejado sus mensajes de apoyo, llenos de reflexiones y emociones muy valiosas, cuya fuerza se suma a la del texto original del manifiesto constituyendo una especie de obra colectiva, fruto de miles de mentes y corazones.

Seguiremos publicando apoyos y nuevos contenidos relacionados, haciendo presentaciones, publicando traducciones del manifiesto a otras lenguas, extendiendo el mensaje en las redes sociales, enviando nuevos números de nuestro boletín (al que te puedes suscribir dejando tu email en la columna derecha del blog)… La Última Llamada aún resuena con la fuerza de un eco que no se extinguirá mientras sea necesario escucharlo.

Anuncio publicitario

El PACMA se suma al manifiesto «Última Llamada»

logo-PACMA-408x73Trasmitimos comunicado recibido esta semana de la presidencia del PACMA, manifestando su apoyo oficial a Última Llamada:

En el Partido Animalista PACMA compartimos la preocupación, la necesidad y la urgencia en tomar medidas para poner freno a nuestro impacto en el planeta.

Queremos contribuir al debate sobre la necesidad de poner en marcha un nuevo modelo político y social que contemple el respeto al medio ambiente y los animales. Somos conscientes de que el consumo desaforado de los recursos del planeta está poniendo en juego el equilibrio ecológico de la Tierra.

Ponemos nuestro granito de arena concienciando sobre la necesidad de reducir o abandonar el consumo de carne, no sólo por razones éticas, sino porque la ganadería contribuye más al cambio climático que todo el sector de los transportes, y la pesca está esquilmando los océanos y acabando con especies enteras. Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero no sólo genera más gases de efecto invernadero que los transportes, sino que además es una de las principales causas de la degradación del suelo y de los recursos hídricos.

Decía el economista y escritor José Luis Sampedro que “estamos en la etapa final del sistema occidental y sus valores”. Opinaba además que “no es que otro mundo sea posible, sino que otro mundo es seguro”. Desde el Partido Animalista PACMA estamos convencidos de que otro mundo mejor es posible y que sólo se podrá conseguir con la concienciación de la ciudadanía.

La ventana para hacer algo por nuestro planeta es cada vez más estrecha, aunque todavía queda una pequeña posibilidad de que nuestra sociedad no nos lleve a una crisis energética, moral y de recursos. Hacen falta, eso sí, cambios en nuestro comportamiento, cambios audaces que nos lleven a una vida menos dirigida por la sociedad de consumo y que den paso a un modelo donde se fomente el ocio saludable y cultural en lugar de un consumismo desaforado. Hace falta dirigirnos hacia un modelo que proteja al mismo tiempo a las personas, a los animales y al medioambiente.

Para ello es fundamental la apuesta por un sistema energético renovable que evite, por ejemplo, que las grandes empresas nos hagan llegar a nuestros hogares la energía producida por fuentes tan contaminantes como el carbón y el fuel o tan discutidas como la nuclear. Y que en su caso nos hagan llegar principalmente aquellas que proceden de fuentes renovables.

Además, desde el Partido Animalista PACMA apostamos por el gas renovable, un sistema que permitiría la ruptura de la dependencia energética que suponen esas grandes compañías suministradoras, y que también supondría una importante reducción de costes al aprovechar las infraestructuras ya existentes.

En PACMA nos oponemos también, de manera directa, al fracking y apostamos por una reducción de residuos y por programas de eficiencia para optimizar el uso de recursos, tanto en la industria como en el hogar.

El Partido Animalista PACMA apostamos abiertamente por una reducción de consumo de carne en la dieta. No sólo por el sufrimiento animal que conllevan estas industrias, sino también por la gran aportación de CO2 a la atmósfera que emite la ganadería y porque consideramos que no es ético que la industria ganadera utilice hoy en día el 33 por ciento de toda la superficie cultivable del planeta. Esos terrenos podrían estar perfectamente destinados a producir alimentos vegetales que ofrezcan alternativas proteicas y viables al consumo de carne, que podrían llevar a una de las metas más deseadas por la humanidad: acabar con el hambre en el mundo. Entre esas alternativas proteicas están algunas tan comunes como la soja, las legumbres, la quinoa o los frutos secos.

Por todo eso, el Partido Animalista PACMA se suma al manifiesto “Última llamada”, que coincide con nosotros en que esta “sociedad productivista y consumista no puede ser sustentada por el planeta”.

«No dejes el futuro en sus manos.» Apoyo de Entrepueblos al Manifiesto «Última llamada»

entrepueblos-entrepobles-entrepobos-herriarteEl primer propósito de este texto que os hacemos llegar es dejar una constancia pública del apoyo desde ENTREPUEBLOS-ENTREPOBLES-ENTREPOBOS-HERRIARTE, a las inquietudes y propósitos que se reflejan en la “Última Llamada”, que son los mismos que nos han venido preocupando y ocupando en los últimos tiempos, tal como intentamos expresar con la publicación “No dejes el futuro en sus manos”.

Siguiendo el hilo iniciado por Jorge Riechmann en su entrada “Mucho con demasiado”, en la que abría algunas reflexiones y posibles tareas para una confluencia en la línea del Manifiesto, quisiéramos plantear algunos puntos de vista entorno a diferentes aspectos que nos parecen imprescindibles para afrontar esa crisis de civilización de la que hablamos.

Sigue leyendo

Luis Picazo: Última llamada, un manifiesto decrecentista

(Artículo de Luis Picazo Casariego, autor del documental Decrecimiento, del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria, acerca de nuestro manifiesto.)

Luis Picazo Casariego durante la grabación del documental sobre el decrecimiento.

Luis Picazo Casariego durante la grabación del documental sobre el decrecimiento.

El diagnóstico que hace el manifiesto “Última llamada” me parece indiscutiblemente acertado. Hemos sobrepasado la capacidad de carga del planeta para sostener el modo de vida de los países industrializados (recordemos que la huella ecológica de gran parte de la humanidad sigue estando por debajo de la huella media estimada que puede sostener el planeta). Después de décadas de capitalismo global no hemos logrado el reparto de los recursos que este nos prometió, sino exacerbado un desequilibrio en el consumo en el que una pequeña parte de la humanidad es responsable de una gran parte del agotamiento de los recursos no renovables, de la destrucción medioambiental y de la contaminación y acumulación de los residuos generados. Esto es un hecho científico al margen de toda consideración ideológica.
Sigue leyendo

El Partido Castellano comparte la necesidad de construir otro modelo económico y social

PCAS-partido-castellanoDesde el Partido Castellano (PCAS), integrante de la Cooperativa Política Primavera Europea, suscribimos el Manifiesto «Última Llamada» compartiendo sus lúcidos análisis sobre la dramática situación en que se encuentra nuestra sociedad y nuestro planeta, así como coincidiendo en las propuestas para corregir el rumbo hacia un escenario más ambiental y humano.
Sigue leyendo

Toni Lodeiro: Momento de ilusión, motivos para la esperanza. El consumo consciente ante el ciclo político que viene

(Artículo de Toni Lodeiro, uno de los firmantes iniciales del manifiesto Última llamada, divulgador de consumo y estilos de vida transformadores —CRIC-revista Opciones/Opcions— y autor del libro —»Consumir menos, vivir mejor«—)

Toni LodeiroEn primer lugar (las merecidísimas felicitaciones a l@s impulsores/as de «Última llamada» van al final) me gustaría resaltar que los cambios personales y colectivos hacia estilos de vida más sostenibles pueden tener sentido por sí mismos y aportarnos calidad de vida, salud, aprendizajes, nuevas relaciones… y la satisfacción de aportarle cierta coherencia y cierto sentido a nuestra cotidianeidad (de ahí lemas como «vivir mejor con menos», «consumir menos, vivir mejor» etc. que insisten en resaltar la «buena vida» asociada al decrecimiento). Y creo que esta carga de motivación e ilusión es clave para la buena acogida social de la propuesta. Bien, creo que para el éxito de cualquier propuesta es importante, ante todo, generar ilusión y esperanza de cambio para mejor.
Sigue leyendo

Joan Martínez Alier: «Última llamada», un manifiesto ecologista

(Artículo del catedrático de economía y firmante del manifiesto Joan Martínez Alier, publicado hoy miércoles 16 de julio en Es Diari Menorca.)

Joan Martínez Alier. Foto: Tierra y Libertad (Lima, Perú)

Joan Martínez Alier. Foto: Tierra y Libertad (Lima, Perú)

El despertar de los «indignados» el 15M (en la primavera de 2011) está gestando un cambio político y posiblemente un proceso constituyente que abre posibilidades para nuevos debates. El 7 de julio a través de la web www.ultimallamada.org se hizo público un manifiesto desde «diversos lugares de la Península Ibérica, Balears y Canarias» que reclama cambios radicales para hacer frente a una crisis ecológica que afecta a todos los ámbitos y provoca injusticias sociales. No valen recetas antiguas, es necesaria una Gran Transformación. El manifiesto señala que estamos atrapados en la dinámica perversa de una civilización que si no crece no funciona, y si crece destruye las bases naturales que la hacen posible.
Sigue leyendo

Emilio Santiago Muíño: Sobre el manifiesto Última llamada (Un punto y seguido personal)

(Publicado previamente en el blog del autor y en el periódico local Voces del Pradillo.)

Emilio Santiago Muíño

Emilio Santiago Muíño

El pasado 7 de Julio, hace casi una semana, fue dado a conocer públicamente un manifiesto titulado Última Llamada, que quería dar una señal de alarma sobe la ausencia, en los debates de conformación de una alternativa social en este país, de lo que a juicio del grupo de científicos y activistas que lo hemos promovido es la cuestión fundamental de nuestro tiempo: el choque de la civilización industrial capitalista con los límites biofísicos del planeta.
Sigue leyendo

Antonio Turiel: Una visión de «Última llamada» desde dentro.

(Este texto representa las visiones completamente personales y subjetivas del autor, sin que las haya consensuado ni consultado con el resto de promotores del manifiesto, y no representa por tanto la opinión del colectivo, si es que tal cosa existe)

Antonio Turiel. FOTO: Ara.cat

Antonio Turiel. FOTO: Perde Tordera para Ara.cat

Estos días ha habido un pequeño revuelo mediático (realmente pequeño; pocas personas en la calle habrán oído de él) con el manifiesto “Última llamada”, del cual yo consto como uno de sus redactores. Rápidamente se han producido miles de adhesiones al mismo, destacando dentro de la lista de primeros firmantes algunas figuras conocidas del activismo social y de la política, fundamentalmente desde posiciones más a la izquierda. Algunas asociaciones y colectivos se han sentido sorprendidos y en algunos casos ofendidos porque no se les haya hecho partícipes de esta iniciativa, pensando quizá que ha habido un sesgo intencional en la manera que se ha presentado. También se ha visto una pequeña aunque virulenta reacción en contra del manifiesto, capitaneado por ciertas personas anónimas que ya son habituales de los círculos de la negacionía del cambio climático, exigiendo que se aporten datos concretos para apoyar lo que consideran afirmaciones exageradas e infundadas del manifiesto. Por último, muchas de las personas que han apoyado con entusiasmo el manifiesto nos han pedido que articulemos propuestas para el futuro, que demos un paso más y expliquemos cómo se ha de construir esa sociedad futura que ha de reemplazar a la civilización actual, ya decadente y en riesgo de colapso; algunas personas van más allá y nos reprochan que apuntemos al problema sin aportar en el mismo momento las soluciones.
Sigue leyendo

Florent Marcellesi: «Por el bien de las generaciones presentes y futuras, aprendamos a vivir sin crecimiento»

Vídeo mensaje de uno de los firmantes iniciales y copromotor del manifiesto Última llamada, el eurodiputado Florent Marcellesi (publicado previamente en el Huffington Post):

Los líderes europeos, ya sean de un color político u otro, se llenan la boca de la palabra «crecimiento». Sin embargo, la vuelta al crecimiento no es posible, ni tampoco deseable.

Por el bien de las generaciones presentes y futuras, aprendamos a vivir sin crecimiento en base a alternativas solidarias, democráticas y ecológicas:


(Lee nuestro aviso legal y normas antes de participar en el blog con tus comentarios.)